Algunas mujeres no presentan síntomas de embarazo a los 7 días, mientras que otras pueden experimentar síntomas como fatiga, sensibilidad en los senos y calambres leves.

Normalmente, los profesionales médicos miden la semana 1 de embarazo a partir del primer día del último periodo menstrual de la mujer. Aunque la mujer no está realmente embarazada en ese momento, contar la semana 1 desde el último periodo menstrual puede ayudar a determinar la fecha estimada del embarazo de la mujer.

Sin embargo, en este artículo nos referiremos a los síntomas de embarazo a los 7 días, como la que comienza una semana después de la concepción, es decir, la primera semana literal de embarazo.

La ausencia de la menstruación suele ser el principal de los síntomas de embarazo a los 7 días.

¿Se pueden sentir los síntomas de embarazo a los 7 días?

La concepción, o fecundación, se produce cuando el ovario libera un óvulo (ovulación) y un espermatozoide lo fecunda. Esto puede ocurrir unos 14 días después del inicio del ciclo menstrual.

La implantación comienza unos 6-7 días después de la concepción. Es entonces cuando el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero. Este movimiento del óvulo puede romper los vasos sanguíneos de la pared del útero, lo que puede provocar un ligero sangrado y calambres presentandose como síntomas de embarazo a los 7 días.

Sangrado leve

El sangrado de implantación es un signo temprano del embarazo. No es como un periodo menstrual. Se trata de una hemorragia leve que puede consistir en una única mancha de sangre o una pequeña cantidad de flujo rosa. El sangrado puede durar unas horas o unos días.

Calambres leves

Las mujeres también pueden sentir calambres leves cuando el embrión se adhiere a la pared del útero. Las mujeres pueden sentir estos calambres en el abdomen, la pelvis o la zona lumbar.

Los calambres pueden sentirse como un tirón, un hormigueo o una sensación de pinchazo. Algunas mujeres sólo experimentan algunos calambres leves como síntomas de embarazo a los 7 días, mientras que otras pueden sentir un malestar ocasional que aparece y desaparece a lo largo de unos días.

12 Síntomas más comunes de embarazo a los 7 días

Los síntomas de embarazo a los 7 días son diferentes para cada mujer y cada embarazo. Según la Oficina de Salud de la Mujer, el primer signo más común de embarazo es la ausencia de la menstruación.

  • Síntoma 1: Náuseas con o sin vómitos

    • nauseas en los primeros 7 días del embarazoEl principal motivo que propicia la aparición de náuseas y vómitos durante la gestación está relacionado con la causa hormonal que, según la ginecóloga y obstetra del Hospital Vithas Madrid Aravaca, “aparece cuando empieza a elevarse la hormona del embarazo en sangre (BHCG), con el aumento de la progesterona, que contribuye al enlentecimiento del tránsito intestinal y a la relajación del esfínter esofágico inferior, y con el ascenso de estrógenos.
  • Síntoma 2: Cambios en los pechos, sensibilidad, hinchazón y  hormigueo

    • dolore en el pecho en los primeros 7 días del embarazoMuchas mujeres experimentan cambios en los pechos en las primeras fases del embarazo. De hecho, a menudo es el primer signo de que estás embarazada. El aumento de las hormonas y un cambio en la estructura de los pechos hacen que los pezones y pechos estén más sensibles y blandos a partir de las tres o cuatro semanas.
  • Síntoma 3: Orinar más frecuentemente

    • ganas de orinar frecuentemente durante los primeros 7 días del embarazoLas ganas de orinar aumentan para la mayoría de las mujeres durante el embarazo. Esto es una reacción normal del cuerpo relacionada a los cambios hormonales que suceden durante el embarazo y a la presión física sobre la vejiga. Las infecciones de la vejiga son más comunes durante el embarazo.
  • Síntoma 4: Dolores de cabeza frecuentes

    • dolor de cabeza y migrañas durante los primeros 7 días del embarazoLos dolores de cabeza son bastante comunes durante el embarazo. Los más frecuentes son las cefaleas tensionales y las migrañas. En la mayoría de los casos, los dolores de cabeza aparecen y desaparecen pero, en ocasiones, pueden ser más molestos o deberse a otros problemas. Es importante que hable con su médico si tiene dolores de cabeza muy persistentes o demasiado intensos.
  • Síntoma 5: Aumento de la temperatura corporal basal

    • aumento de la temperatura durante los primeros 7 días del embarazoEl organismo de la embarazada segrega progesterona, hormona producida por la placenta que causa un aumento de la temperatura. Por su parte, el bebé que crece dentro del cuerpo de la madre contribuye a un aumento de la actividad metabólica y al aumento de la temperatura.
  • Síntoma 6: Hinchazón del vientre o gases

    • gases e hinchazon del vientre durante los primeros 7 días del embarazoLa sensación de hinchazón provocada por los gases en el embarazo es uno de los síntomas de embarazo a los 7 días común de las gestantes y su aparición se vincula, al igual que otras molestias intestinales como náuseas, estreñimiento, diarrea o ardores estomacales, a las secreciones hormonales propias del embarazo.
  • Síntoma 7: Calambres en el vientre

    • calambres y colicos durante los primeros 7 días del embarazoLos cólicos o calambres normalmente se produce cuando el útero se expande, haciendo que los ligamentos y músculos que lo apoyan a que se estire. y puede ser más sensible al estornudar, toser, o cambiar de posición. Durante el segundo trimestre, una causa común de calambres es el dolor del ligamento redondo.
  • Síntoma 8: Cansancio o fatiga

    • cansancio durante los primeros 7 días del embarazoEl cansancio, o fatiga, es más uno de los más comunes síntomas de embarazo a los 7 días. Durante el primer trimestre, el feto está creciendo con rapidez. Su cuerpo está produciendo niveles más altos de progesterona. Esta hormona ha sido vinculada con un aumento del cansancio.
  • Síntoma 9: Irritabilidad o cambios de humor

    • irritabilidad durante los primeros 7 días del embarazoLos cambios de humor son muy comunes síntomas de embarazo a los 7 días, aunque tienden a ocurrir más comúnmente durante el primer trimestre y hacia el final del tercer trimestre. Muchas mujeres embarazadas experimentan depresión durante el embarazo.
  • Síntoma 10: Antojos o aversión a la comida

    • antojos durante los primeros 7 días del embarazoLos antojos y las aversiones pueden ser uno de los primeros síntomas de embarazo a los 7 días, pues aparecen muy tempranamente debido a los cambios hormonales que está experimentando tu cuerpo. Para muchas mujeres, los antojos y aversiones suelen pasarser en el segundo trimestre y, para cuando nazca el bebé, serán cosa del pasado.
  • Síntoma 11: Un mayor sentido del olfato

    • aumento de olfato durante los primeros 7 días del embarazoNo es solamente que la mujer embarazada atraviese una etapa de sensibilidad extrema, el sentido del olfato agudizado es uno de los primeros síntomas del embarazo a los 7 días. Esa es la razón por la que todo les huele mucho e incluso algunos aromas les molestan.
  • Síntoma 12: Sabor metálico en la boca

    • saber a metal durante los primeros 7 días del embarazoLa sensación es parecida a chupar monedas o a tener algo metálico en la boca. Pero, tranquila, la disgeusia suele ser uno de los primeros síntomas del embarazo a los 7 días y puede durar hasta el final del primer trimestre, en torno a la semana 14. Aunque, en algunos casos, puede persistir durante toda la gestación.

No todos estos síntomas son exclusivos del embarazo. También es importante tener en cuenta que los primeros meses de embarazo no siempre provocan síntomas perceptibles.

La mejor manera de saber si una persona está embarazada es hacerse una prueba de embarazo.

Diferencia de los síntomas embarazo y el síndrome premenstrual

La mayoría de los síntomas del embarazo a los 7 días son sorprendentemente similares a los efectos secundarios del síndrome premenstrual. Sin embargo, solo notará cambios en sus areolas (se verán más oscuras, más anchas y con bultos) si está embarazada. Una temperatura basal constantemente elevada y un flujo vaginal cremoso después de la ovulación también son signos de concepción relativamente confiables, pero ciertamente no son infalibles.

De lo contrario, la única forma de saber si otros síntomas tempranos del embarazo (náuseas, sensibilidad en los senos, fatiga, hinchazón, sensibilidad al olfato, etc.) se deben a un bebé o al síndrome premenstrual es esperar hasta que pueda hacerse una prueba de embarazo.

¿Si tengo estos síntomas me tengo que hacer una prueba de embarazo?

Si tienes mas de uno de estos síntomas y tienes falta de menstruación, es una buen idea realizarte una prueba de embarazo en sangre que mide la cantidad de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina. Esta hormona sólo está presente cuando una mujer está embarazada.

Para garantizar un resultado preciso, el mejor momento para realizar una prueba de embarazo es una semana después de la falta de menstruación. Los resultados de una prueba de embarazo son positivos o negativos.

Si una mujer se hace la prueba de embarazo antes de una semana después de la falta de menstruación, puede dar un resultado negativo, aunque la persona esté realmente embarazada, entonces tienes una prueba de embarazo negativa aunque no te haya bajado.

Si una persona cree que está embarazada a pesar de un resultado negativo, debe repetir la prueba después de una semana.

Para evitar un falso resultado negativo, compruebe la fecha de caducidad de la prueba de embarazo y siga cuidadosamente las instrucciones escritas.

Resumen

Los síntomas del embarazo son diferentes para cada mujer. Algunas mujeres pueden notar síntomas en la primera semana de embarazo, como manchado o dolor de cabeza, durante la primera semana de embarazo. Otras sólo experimentan una falta de menstruación. Algunas mujeres no tienen ningún síntoma.

Tanto si una persona tiene síntomas como si no, la mejor manera de determinar si está embarazada es hacerse una prueba de embarazo en sangre.

Conoce cuales son las mejores pruebas de embarazo en este enlace.

Artículo anteriorPrueba de embarazo en sangre, todo lo que debes saber
Artículo siguiente¿Es normal que me baje poca menstruación? 10 razones del porqué