¿Qué es el flujo vaginal?

que es el fluijo vaginalEl flujo vaginal es el fluido que segregan las glándulas de la vagina y el cuello uterino. El flujo vaginal tiene funciones muy importantes, ayuda a eliminar las células viejas y los residuos, manteniendo la vagina y el aparato reproductor femenino limpios y sanos.

Entre cada persona puede variar la cantidad de flujo vaginal. El color del flujo, la consistencia y la cantidad también pueden cambiar de un día a otro, dependiendo del momento del ciclo menstrual en que se encuentre la persona y otras situaciones como el estado de salud, y si estás embarazada o no:

Días del periodo menstrual 1 al 5

Al principio del ciclo, suele presentarse flujo rojo o flujo sanguinolento, ya que el cuerpo desprende el revestimiento del cuello uterino.

Días del periodo menstrual 6 al 14

Después de la menstruación, la persona puede notar menos flujo vaginal de lo habitual. A medida que el óvulo comienza a desarrollarse y madurar, el moco cervical se vuelve turbio con flujo blanco o flujo amarillo. Puede resultar en flujo pegajoso.

Días del periodo menstrual 14 al 25

Unos días antes de la ovulación, el flujo puede ser transparente y resbaladizo, similar a la consistencia de la clara del huevo. Después de la ovulación, volverá a ser turbio, con flujo blanco o flujo amarillo, y posiblemente pegajoso.

Días del periodo menstrual 25 al 28

El moco cervical se aclara, y la persona verá menos cantidad de flujo, antes de tener otro período.

Tipos de flujo vaginal por color

Flujo marrón o café

Tipos y colores de flujo vaginal ¿Cuándo debes preocuparte?El flujo vaginal marrón puede llegar a parecer preocupante pero no siempre debe ser así. En la mayor parte de las veces se presenta durante, antes o después de tu menstruación, incluso es posible que veas el flujo vaginal café a lo largo de tu ciclo.

Flujo marrón fuera del período o flujo marron a mitad del ciclo

El flujo rojo o marrón puede aparecer en distintos momentos del periodo menstrual. Algunas mujeres pueden experimentar flujo marrón en los días anteriores y posteriores al inicio y finalización de la menstruación, es decir fuera del periodo.

¿Flujo marrón y sangrado al limpiarme?

El flujo marrón también puede producirse en otros momentos del periodo menstrual. El flujo se puede tornar de color rosa, rojo o marrón y puede producirse el flujo marrón a mitad del cliclo menstrual, cuando normalmente se espera el sangrado.

Flujo marrón en la Menopausia

Cuando las mujeres se acercan a la menopausia a mediados de los 40 años, experimentan cambios en su ciclo menstrual y en sus niveles hormonales.

Las mujeres pueden notar que sus periodos son más ligeros o más abundantes, más cortos o más largos. Algunas mujeres también pueden presentar manchas y flujo marrón entre períodos. El flujo puede ser rojo o marrón. Esto puede ser normal.

Flujo marrón por Cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino comienza en el cérvix. La gran mayoría de los cánceres de cuello uterino están causados por el virus del papiloma humano (VPH). Normalmente, el cáncer de cuello de útero en su fase inicial no presenta síntomas. Pero el flujo marrón puede ser un signo de cáncer de cuello uterino. Este flujo puede tener las siguientes características:

  • Flujo Marrón o rosa
  • Flujo Acuoso
  • Flujo Pálido
  • Flujo con sangre
  • Flujo Oloroso

Flujo blanco

flujo blancoEl flujo blanco puede ser un signo de salud y lubricación vaginal normal, pero también puede indicar la presencia de una infección por hongos.

Flujo blanco por Lubricación normal

Las glándulas que se encuentran en el cuello uterino producen un moco claro. Esto es normal en las mujeres en edad fértil. Este moco puede volverse blanco cuando se expone al aire al salir del cuerpo.

La cantidad de esta secreción puede aumentar durante la ovulación, el embarazo o durante un periodo de excitación sexual.

Flujo blanco por infección por hongos

Las infecciones por hongos afectan a más de un millón de mujeres en Estados Unidos cada año. Están causadas por la presencia de una forma de levadura llamada cándida.

Los síntomas de una infección por hongos incluyen

  • Picor en la vagina (anatomía genital interna) o en la vulva (anatomía genital externa)
  • Enrojecimiento e hinchazón en la vulva y la vagina
  • Sensación de ardor al orinar
  • Cortes o grietas en la vulva

Estos síntomas también pueden ir acompañados de un flujo que es blanco, espeso y suele tener una consistencia parecida a la del requesón.

Flujo blanco cremoso

El flujo blanco cremoso se puede presentar en una fase de la ovulación, y se presenta en forma de moco cervical, una sustancia blanca y cremosa, a medida que aumentan los niveles de estrógeno, el cuello uterino produce más líquido.

Flujo blanco cremoso ¿Porqué sale y qué significa?

Retraso menstrual y flujo blanco

Dependiendo de tu edad y de tu actividad sexual reciente, la ausencia o el retraso menstrual y flujo blanco, así como dolor en el vientre, puede tener diversas causas, como problemas hormonales, embarazo o perimenopausia.

¿Retraso menstrual y flujo blanco? ¿Cuándo preocuparse?

Flujo amarillo y verde

flujo verdeEl flujo amarillo y verde es anormal y puede ser indicativo de una infección.

Flujo amarillo por Tricomoniasis

La tricomoniasis, también llamada «truco», es una infección de transmisión sexual (ITS) común. Es la ITS más común en Estados Unidos que es curable. Aproximadamente 3,7 millones de personas tienen tricomoniasis en Estados Unidos.

Hasta el 70% de las personas infectadas con tricomoniasis no presentan síntomas, lo que facilita la propagación de la infección. Si los síntomas aparecen, suelen producirse entre cinco y 28 días después de la exposición a la infección.

Los síntomas pueden incluir la presencia de un flujo vaginal que es

  • Flujo verde Fino
  • Flujo verde Espumoso
  • Flujo Verdoso
  • Flujo Amarillo
  • Flujo verde Maloliente

Flujo amarillo por Gonorrea

La gonorrea, también llamada «la gonorrea», es una infección de transmisión sexual. Puede ser asintomática o provocar un flujo amarillo y turbio.

Flujo amarillo por Clamidia

La clamidia es la ITS más común. También puede ser asintomática o provocar un flujo vaginal amarillo, blanco, verde y/o maloliente.

Flujo rosado

El flujo rosado puede deberse a la actividad sexual o a una hemorragia de implantación en las primeras etapas del embarazo.

Flujo por relaciones sexuales

Algunas mujeres pueden experimentar un ligero flujo rosado después de las relaciones sexuales. El color de las manchas puede variar entre el rosa, el rojo y el marrón. Las manchas después de las relaciones sexuales pueden deberse a la irritación de la vagina por no estar suficientemente lubricada durante el sexo. Sin embargo, puede deberse a cambios anormales o a infecciones, por lo que merece la pena consultarlo con los profesionales sanitarios.

Flujo por Sangrado de implantación

La hemorragia de implantación se produce en el periodo posterior a la fecundación de los espermatozoides en el óvulo. En la semana o dos después de que el óvulo fecundado se implante en el revestimiento del útero, algunas mujeres pueden experimentar manchado o un ligero sangrado.

Este flujo puede ser de color rosado a marrón oxidado y suele ser muy ligero.

Flujo gris

El flujo gris es anormal y puede ser indicativo de una infección.

Flujo gris por Vaginosis bacteriana

También conocida como VB o Gardnerella vaginalis, la vaginosis bacteriana puede transmitirse por contacto sexual. La infección puede ir acompañada de un flujo blanco, gris y/o con olor a pescado. La VB también puede ir acompañada de picor o sensación de ardor en la vagina.

Flujo transparente

El flujo transparente es normal y puede presentarse en varios momentos del ciclo menstrual.

Flujo transparente por Ovulación

Durante la ovulación, el cuerpo produce un flujo que puede ser transparente y gelatinoso. Esto es una indicación de fertilidad y es normal. Algunas mujeres pueden optar por usar un protector de pantalón durante esta fase del ciclo.

Flujo transparente por excitación sexual

El cuerpo puede producir un fliujo transparente un poco pegajoso durante los períodos de excitación sexual. Este flujo transparente puede actuar como lubricante durante el coito y otras actividades sexuales. Esto es normal.

¿Cómo es el flujo vaginal normal de una mujer?

Cierto tipo de flujo vaginal es normal en las mujeres, el flujo vaginal normal está formado por líquido, células vaginales muertas, moco y secreciones de la glándula de Bartolino. Es inodoro y escaso en cantidad. No provoca ningún síntoma como picores, manchas en la ropa, y la cantidad de flujo puede variar dependiendo del momento del ciclo menstrual, ya que el flujo aumentará justo antes y después de la menstruación.

El flujo vaginal normal es un proceso de limpieza de la vagina. No debes preocuparte por este tipo de flujo, pero es importante que sepas identificarlo. El flujo vaginal que cambia repentinamente de color, consistencia, olor o cantidad puede ser un signo de problema. Las infecciones vaginales por hongos producen un flujo de color blanco parecido al requesón. Las tricomonas, causadas por el organismo Trichomonas vaginalis, producen un flujo acuoso, amarillento o verdoso con burbujas.

La vaginosis bacteriana, causada por la bacteria Gardnerella vaginalis, producirá un flujo vaginal blanco, gris o amarillento. Cualquiera de las infecciones puede tratarse con antibióticos y suele responder a los pocos días del tratamiento. Si el flujo vaginal está causado por una enfermedad de transmisión sexual, tu pareja sexual debe ser tratada también.

Cuando preocuparse por el flujo vaginal

Es importante que consultes a tu médico si el flujo vaginal tiene un olor o aspecto inusual. Aparte del color, el olor y la apariencia debes prestar atención estos otros posibles síntomas y buscar atención de tu médico:

  • Picor o comezón en la vagina o en las zonas aledañas a la vagina
  • Dolor o malestar en tu parte íntima
  • Flujo espumoso blanco o flujo grumoso o con aspecto de requesón
  • Sangrado entre períodos o después de la menopausia
  • Sangrado después de mantener relaciones sexuales con regularidad
  • Colores no habituales en el flujo vaginal, como flujo gris, flujo verde o flujo amarillo
  • Flujo vaginal con olor muy fuerte, o con olor fuerte a pescado o podrido
  • Sensación de ardor al orinar
  • Flujo marrón o sanguinolento durante el embarazo

El médico realizará un examen pélvico. Es posible que también tenga que tomar una muestra del flujo para analizarla.

Guía de colores del flujo vaginal

A continuación se muestra un resumen de las posibles causas de cada color de flujo vaginal:

NOTA: Este es solo un cuadro ilustrativo con las causas más comunes, si crees que tienes alguna de estas condiciones, consulta a tu médico.

Flujo marrón
  • Flujo por comenzar o terminar un período
  • Flujo por infección cervical
  • Flujo por pólipo cervical
  • Flujo por cáncer de endometrio o de cuello uterino
Flujo rosa
  • Flujo por sangrado cervical
  • Flujo por irritación en la vagina
  • Flujo por sangrado de implantación
Flujo blanco
  • Flujo saludable
  • Flujo por candidiasis
Flujo Amarillo o Flujo verde
  • Flujo por infección de transmisión sexual, como la tricomoniasis
Flujo transparente
  • Flujo normal y saludable
  • Flujo normal en el embarazo
  • Flujo por ovulación
  • Flujo por desequilibrios hormonales
Flujo gris
  • Vaginosis bacterial

tipos y colores del flujo vaginal

Artículo anteriorPrueba de embarazo en Laboratorios Chopo, precios y procedimientos
Artículo siguiente14 milagrosas oraciones para quedar embarazada